Catálogo. Huellas Griegas en la Contestania Ibérica
- Write a review
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

Guarantee safe & secure checkout
Recorrido por la impronta material dejada a su paso por las influencias ligadas a la presencia griega en el territorio de la antigua Contestania ibérica, en el que se incluyen varios trabajos firmados por algunos de los máximos especialistas nacionales y extranjeros sobre la cultura ibérica.
Para más información pincha aquí.
Thank you for the reviews ! Your comment is submitted
16 otros productos en la misma categoría:
Ajuares para la Eternidad
Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino, Rojales (Alicante), nos presenta los primeros resultados de las campañas arqueológicas que llevadas a cabo desde el año 2018 en este interesante yacimiento ubicado junto a la población de Rojales, en la Comarca de la Vega Baja del Segura. El conjunto arqueológico del Cabezo del Molino presenta una amplia secuencia histórica que arranca en el siglo III a.C. y que perdura hasta el siglo IX d.C., casi mil años de Historia desarrolladas en distintas fases de las cuales cabe destacar la creación de un espacio funerario del siglo VI-VII d.C.
Ajuares para la eternidad se centra en la descripción de esta interesante etapa y en la presentación de los hallazgos materiales que se asocian a ella.
El Marq en Imágenes
En este volumen se recoge por primera vez los textos y las imágenes que acompañan a las piezas que se muestran en las distintas salas del Museo.
Vidrios Romanos. La fragilidad del tiempo. El...
Un recorrido por la historia de la producción y el consumo del vidrio en la antigüedad, a través de la excepcional colección del Museu Arqueològic de Catalunya.
Torres En La Costa
Libro didáctico de refencia a las incursiones piratas en las distintas comarcas litorales de la provincia de Alicante.
Ciudades de Luz
Catálogo de la exposición del mismo título, en el que se aborda una actualización de la investigación histórica de los orígenes de la ciudad de Alicante, desde una perspectiva arqueológica, historiográfica y de valorización patrimonial. En los artículos contenidos en sus páginas, un numeroso y variado conjunto de investigadores proporciona, a partir de diversas disciplinas científicas, datos novedosos que aproximan al lector a una nueva visión de los procesos que condujeron, a lo largo de más de dos milenios, a la conformación actual del paisaje social y urbano de Alicante y su entorno más próximo. El catálogo de piezas incluye la descripción técnica de un centenar de los objetos que forman parte de la muestra.
Dinastías. Los primeros reinos de la Europa...
“Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica” recoge las últimas aportaciones en el estudio de tres de las sociedades más avanzadas de los comienzos de la Edad del Bronce en Europa
Surcando el Tiempo
Colección de estudios en torno a una figura de terracota representando a un navío de época púnica, hallado en el Tossal de les Basses, en la Alfubereta de Alicante.
Ajuares para la Eternidad
Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino, Rojales (Alicante), nos presenta los primeros resultados de las campañas arqueológicas que llevadas a cabo desde el año 2018 en este interesante yacimiento ubicado junto a la población de Rojales, en la Comarca de la Vega Baja del Segura. El conjunto arqueológico del Cabezo del Molino presenta una amplia secuencia histórica que arranca en el siglo III a.C. y que perdura hasta el siglo IX d.C., casi mil años de Historia desarrolladas en distintas fases de las cuales cabe destacar la creación de un espacio funerario del siglo VI-VII d.C.
Ajuares para la eternidad se centra en la descripción de esta interesante etapa y en la presentación de los hallazgos materiales que se asocian a ella.
El Marq en Imágenes
En este volumen se recoge por primera vez los textos y las imágenes que acompañan a las piezas que se muestran en las distintas salas del Museo.
Vidrios Romanos. La fragilidad del tiempo. El...
Un recorrido por la historia de la producción y el consumo del vidrio en la antigüedad, a través de la excepcional colección del Museu Arqueològic de Catalunya.
Torres En La Costa
Libro didáctico de refencia a las incursiones piratas en las distintas comarcas litorales de la provincia de Alicante.
Ciudades de Luz
Catálogo de la exposición del mismo título, en el que se aborda una actualización de la investigación histórica de los orígenes de la ciudad de Alicante, desde una perspectiva arqueológica, historiográfica y de valorización patrimonial. En los artículos contenidos en sus páginas, un numeroso y variado conjunto de investigadores proporciona, a partir de diversas disciplinas científicas, datos novedosos que aproximan al lector a una nueva visión de los procesos que condujeron, a lo largo de más de dos milenios, a la conformación actual del paisaje social y urbano de Alicante y su entorno más próximo. El catálogo de piezas incluye la descripción técnica de un centenar de los objetos que forman parte de la muestra.
Dinastías. Los primeros reinos de la Europa...
“Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica” recoge las últimas aportaciones en el estudio de tres de las sociedades más avanzadas de los comienzos de la Edad del Bronce en Europa
Surcando el Tiempo
Colección de estudios en torno a una figura de terracota representando a un navío de época púnica, hallado en el Tossal de les Basses, en la Alfubereta de Alicante.
Ajuares para la Eternidad
Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino, Rojales (Alicante), nos presenta los primeros resultados de las campañas arqueológicas que llevadas a cabo desde el año 2018 en este interesante yacimiento ubicado junto a la población de Rojales, en la Comarca de la Vega Baja del Segura. El conjunto arqueológico del Cabezo del Molino presenta una amplia secuencia histórica que arranca en el siglo III a.C. y que perdura hasta el siglo IX d.C., casi mil años de Historia desarrolladas en distintas fases de las cuales cabe destacar la creación de un espacio funerario del siglo VI-VII d.C.
Ajuares para la eternidad se centra en la descripción de esta interesante etapa y en la presentación de los hallazgos materiales que se asocian a ella.
El Marq en Imágenes
En este volumen se recoge por primera vez los textos y las imágenes que acompañan a las piezas que se muestran en las distintas salas del Museo.